jueves, septiembre 14, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 115

¿Internet con energía solar?
Ha sido probado con éxito un innovador sistema para el funcionamiento con energía solar de los puntos de acceso a Internet inalámbrico, lo que permite que se coloquen antenas de transmisión para Internet inalámbrico en zonas remotas, debido a que dichos transmisores funcionan con paneles solares que le dan a este punto de acceso a Internet electricidad ininterrumpida con sólo 5 horas diarias de expocisión al Sol. El dispositivo está provisto también de baterías recargables que ofrecen una autonomía de hasta 7 días. Esa nueva tecnología está siendo utilizada en el pueblo de Boulder, en el Estado de Colorado, EEUU, brindando una cobertura de hasta 40 kms con este novedoso sistema de WIFI SOLAR, sin ningún tendido eléctrico y con una inversión de diez mil dólares que equivalen aproximadamente a 333,000 pesos dominicanos. Sugerimos a los organismos competentes e instituciones que invierten en proyectos de “reducción de la brecha digital”, que instalen esta solución en las más remotas zonas del país, para que de forma efectiva lleven no sólo el acceso a Internet que por sí mismo no significa nada, sino también programas de alfabetización digital que les permita a los dominicanos de esas olvidadas comunidades alfabetizarse y hacer un uso productivo de la Internet y del computador, para transformar con ellos su realidad y poder incorporarse a los diversos sectores productivos de su región.

¿Quién inventó el mouse?
El mouse de la computadora, ese pequeño dispositivo de plástico fundamental para el funcionamiento del computador, fue inventado por el norteamericano Douglas C. Engelbart durante los años 60 en los laboratorios de la Universidad de Standford. Mouse significa ratón en español, nombre que surgió como un juego informal entre los miembros del equipo que probó el invento, pues el cable largo que unía el dispositivo al computador les parecía una cola de dicho roedor y empezaron a llamarlo mouse. En todo el continente americano predomina y es más utilizado el nombre mouse que el de ratón. Sin embargo, en España mayoritariamente le llaman ratón, uso prácticamente de manera exclusiva en ese país. El diccionario panhispánico de dudas considera ambos términos como válidos para referirse al dispositivo periférico que facilitó el uso del computador, el mouse.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, septiembre 07, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 114

Foro Intec de Investigación
El pasado miércoles 30 de agosto, la Universidad INTEC (Instituto Tecnológico de Santo Domingo) puso a disposición del país los resultados de su primera jornada del foro Intec de investigación en ciencia, tecnología e innovación. presentando los resultados y avances de más de 35 investigaciones en bioética, ciencias de la salud, ciencias básicas y ambientales, economía y negocio, tecnología e ingeniería, entre otras áreas. Una verdadera demostración de que en República Dominicana se innova y se invierte en investigación y desarrollo, siendo Intec la universidad dominicana pionera en brindar a la sociedad respuestas de profundidad a diversos problemas del país, invirtiendo recursos millonarios con los que se financian decenas de investigaciones cada año, lo que constituye un aporte sin precedentes a disposición del estado, el empresariado, de los estudiantes y de la sociedad. Dicha jornada fue coordinada por el decano de investigaciones el doctor César Cuello, un experimentado académico doctorado en Estados Unidos, que ha relanzado la tradición de investigación de esa prestigiosa universidad. Invitamos a las demás universidades del país a imitar al INTEC y al estado dominicano y al empresariado a brindar su apoyo a iniciativas de esa naturaleza. Felicitamos al doctor Miguel Escala como rector de Intec; enhorabuena.

¿Su computadora tiene problemas?
Si por alguna razón la computadora de su residencia o empresa tiene un problema de virus informático, mantenimiento, reparación, actualización o cualquier otra situación, le recomendamos contactar On Site Pc, la primera y única empresa certificada en la República Dominicana como Centro Autorizado de Servicio en soporte técnico en Computadoras por la CompTIA (Computing Technology Industry Association), una organización que promueve el desarrollo de la tecnología de las computadoras en el mundo. On Site Pc es dirigida por Domingo Lebrón, veterano profesional del sector de las telecomunicaciones que ha ocupado puestos ejecutivos en dicho sector y que actualmente brinda junto a su empresa un servicio novedoso y único en su clase durante las 24 horas del día, no importa que sea de madrugada o fin de semana, puede contactar a On Site Pc al teléfono 809-788-6000, al correo electrónico info@onsitepc24.com o a la página de Internet www.onsitepc24.com

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com

Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, agosto 31, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 113

¿Cuándo surgió la primera versión de Windows?
La primera versión del sistema operativo Windows, de la compañía Microsoft, surgió en 1985 y se llamó Windows 1.0, nombre que significa ventana en español, debido a que utilizaba una interfaz gráfica de usuario que permitía a través de ventanas asistir de forma muy sencilla a los usuarios en la interacción con la parte física de la computadora (hardware), para ejecutar un conjunto de instrucciones como ver archivos, crear documentos, imprimir, etc. Esa primera versión requirió de 55 programadores para ser desarrollada y no permitía ventanas en cascada, además de que nunca fue demasiado potente, ni tampoco se hizo popular pues estaba sumamente limitada debido a una serie de conflictos legales con la compañía Apple, como el hecho de que no podían utilizar "papelera de reciclaje" debido a que Apple creía que ellos tenían la patente de este concepto. Esas limitaciones fueron eliminadas cuando el recurso legal de Apple fue rechazado en los tribunales, permitiendo que, luego de varias versiones lanzadas por Microsoft, Windows 3.0 se convirtiera en 1990 en la primera versión realmente popular de Windows, después de la cual siguieron, entre otras, Windows NT, Windows 95, Windows 98, la versión actual que es Windows XP, y la próxima versión que se llamará Windows Vista.

¿El DR-CAFTA en el desarrollo del comercio electrónico?
Ante la entrada en vigencia del tratado de libre comercio de Centroamérica y República Dominicana con Estados Unidos, DR-CAFTA, por sus siglas en inglés, el comercio electrónico adquiere gran importancia pues brindará valor agregado y hará más competitiva las operaciones del empresariado. El comercio electrónico constituye una nueva forma de estrategia empresarial basada en la utilización de las redes de telecomunicaciones para desarrollar actividades comerciales, convirtiéndose en un nuevo modelo de transacciones de negocios, en donde las partes involucradas interactúan y hacen negocios exclusivamente a través de los diversos medios que ofrecen las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs). Esta novedosa forma de comercializar productos y servicios potencializará el alcance de las empresas, aumentando la presencia de las mismas en el mercado global, reduciendo los gastos operativos, acercándola a sus clientes y mejorando las relaciones con sus interlocutores comerciales.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com

Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, agosto 24, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 112

¿El celular más popular del mundo?
El celular más popular del mundo actualmente es el MOTORAZR, de la innovadora compañía Motorola, la cual anunció que ha distribuido más de 50 millones de estos novedosos teléfonos celulares que han ganado popularidad debido a su diseño ultra-delgado, súper-chic y por su llamativa presentación. Con el lanzamiento de este equipo, la empresa superó una vez más los parámetros de diseño de la industria y desató entre los consumidores un verdadero furor por el indispensable teléfono ultra-delgado. El MOTORAZR mide sólo 13,9 mm de espesor y los expertos de la industria lo calificaron como una proeza en diseño e ingeniería que cambia las reglas del juego. El diseño revolucionario de este equipo transformó las expectativas de los consumidores respecto a cómo debe verse y sentirse un teléfono celular. El MOTORAZR ha aparecido en las manos de las celebridades y en las páginas de todas las revistas de moda desde su lanzamiento en noviembre de 2004.

¿Los videojuegos producen adicción?
Los videojuegos, aquellos juegos de video electrónicos que se conectan a la televisión, siempre han sido motivo de preocupación debido a los efectos que su uso prolongado puede generar en la conducta de los niños y jóvenes. Según estudios de psicólogos estadounidenses, el 40% de los usuarios de juegos en línea vía Internet desarrollan adicción, mucho más si usan el juego World of Warcrafts, que esta diseñado para crear dependencia.

Secretaría Juventud aclara uso 70 millones
Debido a nuestra publicación del pasado mes respecto al uso dado a más de 70 millones de pesos en Internet inalámbrico por la Secretaría de Estado de la Juventud, Manuel Crespo, titular de esa cartela nos envió una carta donde nos explica que, cito: “La inversión de más de 70 millones no es solamente en el Primer Sistema Público de Internet Inalámbrico, sino que se encuentra dentro del marco del plan del programa Juvenil de Reducción de la Brecha Digital, que incluye la entrega de becas técnicas para la formación de jóvenes en el área de informática, instalación de centros de informaciones juveniles, dotados de modernas computadoras conectadas en redes y con acceso a Internet en barrios populares como Las Cañitas, Capotillo, Cristo Rey, Los Mina, así como en el municipio de Cachón de la provincia Barahona, entre otros municipios”.
.
Envíe sus preguntas a:
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, agosto 17, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 111

¿Qué es un radar?
Un radar es un equipo electrónico que permite detectar objetos fuera del alcance de la vista y determinar la distancia a la que se encuentran, la velocidad a la que se trasladan y sus características más importantes. La palabra "radar" proviene de las iniciales en inglés de “radio detection and ranging”, en español “detección de radio y medición de la distancia”. El primer sistema útil de radar lo construyó en 1935 el físico británico Robert Watson-Watt y su funcionamiento consiste en un transmisor de radio de alta frecuencia que emite un haz de radiación para que los objetos que se hallan en la trayectoria del haz reflejen las ondas de nuevo hacia el transmisor, enviando mediante un proceso de amplificación y tratamiento de la señal una gran cantidad de información a un dispositivo de visualización, por lo general una pantalla de computadora, donde se genera la imagen del objeto identificado y se detalla su ubicación exacta, trayectoria, velocidad, etc. Por ello la importancia de que nuestro país cuente con radares para detección a baja altura, que han sido ya solicitados para evitar que aviones del narcotráfico entren a territorio dominicano sin ser detectados. Pues el radar es una herramienta fundamental en la navegación marítima y aérea, en la localización de huracanes o tornados, para determinar la velocidad a la que corren los vehículos, para el control del tráfico aéreo y la orientación de aviones hasta las pistas de aterrizaje, junto a las lamentables aplicaciones bélicas utilizadas en aviones de guerra y demás.

¿Delitos informáticos en las empresas?
Las actividades ilícitas en las que se utilizan las computadoras o algún elemento de la tecnología de información y las telecomunicaciones como instrumento o fin para cualquier comportamiento no ético, no autorizado, antisocial, criminal y/o violatorio a las leyes establecidas es lo que se conoce como delito informático, un problema que afecta a más del 84% de las empresas y que puede reducirse conociendo cuáles son los activos tecnológicos con los que se cuenta (hardware y software) e identificando dónde se encuentran instalados para protegerlos por diversas vías, pues la mayoría de los delincuentes informáticos no son agentes externos a la compañía: cerca del 70% de los mayores incidentes de seguridad son internos y no por un ataque externo.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, agosto 10, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 110

¿Qué Internet cumple 15 años?
Algunos periódicos europeos publicaron el pasado domingo 6 de agosto que la red mundial de Internet celebraba sus 15 años, indicando que el 6 de agosto de 1991, hace 15 años, comenzó a utilizarse el código World Wide Web (WWW) que es la base de la Internet de hoy en día. Sin embargo, la Internet tiene 37 años, pues lo que hoy conocemos como Internet se originó en 1969, cuando la Advance Research Project Agency (ARPA) del Departamento de Estado de Estados Unidos quiso establecer una red de comunicaciones que operara en caso de un ataque nuclear, desarrollando para esto un sistema, que se llamó la red ARPA, en inglés ARPANET, en la que los mensajes tendrían la posibilidad de viajar de un punto a otro por cualquier número de rutas y permitía a los usuarios colocar archivos en sus computadoras de manera que otros los encontraran.

Esto dio lugar a que el gobierno de EEUU se diera cuenta de la importancia de esta red para los investigadores de instituciones académicas y permitiera su uso, provocando así que con el tiempo un número cada vez mayor de computadoras se conectaran a la red. Se decidió dividir la red en una parte para el gobierno y una civil o pública que con el paso de los años se fue interconectando con otras redes que se fueron desarrollando en otros países del mundo, dando origen a la Internet, una combinación del inglés que significa “entre redes”, que con los años ha evolucionado, masificándose y popularizándose gracias a los aportes de brillantes profesionales como el físico británico Tim Berners-Lee que creó el código WWW utilizando tres nuevos recursos: HTML (Hypertext Markup Language), HTTP (Hypertext Transfer Protocol) y un programa cliente llamado Web Browser. Todo este trabajo se basó en un escrito de Ted Nelson, en 1974, donde, por primera vez, se habló de Hypertext y links.

Pero ese aporte de Tim Berners-Lee fue fundamental para que la Internet que surgió en 1969 fuera de uso popular y de ese extraordinario código naciera esta nueva fase de la Internet que hoy utilizamos, el World Wide Web (WWW) y de eso hace ya 15 años. Al contrario de lo que se piensa comúnmente, Internet no es sinónimo de WWW, pues WWW forma parte de Internet, siendo ésta uno de los muchos servicios ofertados en Internet como buscadores, correo electrónico, chat, VoIP, etc.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, agosto 03, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 109

¿Computadoras de 297 mil pesos?
El gobierno dominicano a través de la Secretaria de Interior y Policía esta promoviendo un contrato de préstamo de 132 millones de dólares, para equipos policiales por medio de la compañía The Sun Land Group (TSLG), la cual ha explicado que ese monto de dinero se destinara a la adquisición de equipos policiales y de computadoras portátiles con un valor de unos nueve mil dólares por unidad, que son 297 mil pesos, bajo el argumento de que esas computadoras tienen características especiales como una cubierta de titanio y muelles en sus discos duros para evitar que se dañen durante persecuciones o en terrenos accidentados. Sin embargo, una de las más robustas y completas computadoras móviles o portátil utilizada por la policía en Estados Unidos, la W130 de la compañía Getac, una computadora que supera los estándares requeridos por los organismos militares de dicho país, cuesta tres mil dólares o 99 mil pesos, precio que puede ser mucho menor ante la compra de una gran cantidad de equipos, pues pueden adquirirse a precios y descuentos especiales.

¿Un teléfono celular iPod?
La compañía Apple, propietaria de los exitosos reproductor de música iPod, esta desarrollando un teléfono celular y reproductor musical combinado que probablemente llamen el “iPhone” pues los teléfonos celulares actuales no son los mejores reproductores de música mientras que iPod sí lo es, por lo que se presume que concientes de ello Apple se prepara para competir en el mercado de la telefonía móvil, mucho más aun después del éxito que SonyEricsson ha tenido con sus teléfonos móviles Walkman.

¿Nuestra recomendación?
Si necesita un dispositivo sumamente pequeño y de fácil manejo para almacenar y reproducir canciones y/o música comprimida con una calidad que nada tiene que envidiar al audio de CDs. Donde pueda transportar más de 15,000 de sus canciones favoritas mientras va al gimnasio, cuando sale a caminar o a cualquier actividad, le recomendamos el iPod Apple de 60GB que almacena foto, video y música a un costo de RD $21,000, el iPod Nano de 4GB sumamente fino y en el que puede almacenar fotos y hasta 1,000 canciones a RD 13,400 o el de 2GB para 500 canciones a RD 10,000. Puede adquirirlo en RadioShack de Hache Plaza en la Ave. John F. Kennedy o en el Centro Plaza Internacional Ave. Juan Pablo Duarte en Santiago.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, julio 27, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 108

¿Banca electrónica?
La banca electrónica es toda transacción que el usuario haga electrónica y remotamente a través de las TICs (Tecnologías de Información y Comunicaciones) o Internet, celulares, etc. Es también conocida como e-banking, bajo un esquema que incluye servicios ya tradicionales como cajeros automáticos y puntos de ventas, o servicios novedosos como callcenter, homebanking e internetbanking, cuyos puntos de acceso (PC, Laptop, televisión interactiva, celulares, etc.) están en manos del cliente. Los servicios de homebanking e internetbanking tienen la potencialidad de acercar los servicios bancarios al cliente donde quiera que éste se encuentre: casa, trabajo, de viaje, etc. Es decir, que apunta hacia una banca ubicada en cualquier lugar y a cualquier hora; sin embargo, la base del usuario de Internet aún es escasa: todavía no supera la barrera cultural del “recibo de papel” ni el miedo a ser engañado o ser víctima de un fraude. Por suerte que en el país contamos con un adecuado marco jurídico y regulatorio con leyes como la Ley 126-02 sobre “Comercio electrónico y firmas digitales”, lo cual incentiva la transición hacia canales electrónicos, pues las ventajas que la banca por Internet proporciona son inmensas. Cualquier cliente bancario puede realizar él mismo todas sus operaciones, y sin conocimiento alguno de informática, pues estos sistemas están diseñados en función de la intuición del usuario, por lo que la familiaridad con ellos se consigue en muy poco tiempo y muy fácilmente.

¿Universidades virtuales?
Las universidades sin aulas, ni sillas, ni alumnos que asistan a clase. Son las universidades virtuales, espacios en Internet en los cuales los alumnos que se matriculan reciben una cuenta de correo electrónico y la documentación para conocer el funcionamiento y los distintos espacios virtuales de la universidad. Cada alumno tiene un profesor o tutor encargado, a quien puede consultar o hacer comentarios en línea. Si se trata de una materia específica, el alumno se comunica directamente con el profesor especializado a través de su computadora, teniendo la posibilidad de hacerlo a través de una videoconferencia y una variedad de comodidades que acercan la educación a la población y abren espacio a una nueva forma de hacerse profesional. ¿Cuándo tendremos la primera universidad virtual en el país?

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, julio 20, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 107

¿Espionaje telefónico en RD?
El espionaje telefónico, que es la acción disimulada por medio de la cual se escuchan y/o graban secretamente las conversaciones telefónicas de las personas, existe en República Dominicana desde la aparición misma de la primera tecnología de telecomunicación eléctrica, el telégrafo, el cual fue el primer dispositivo de telecomunicación eléctrica. En el año 1899 se recogen los primeros reportes de espionaje de líneas telegráficas en el país, que provocaron que el gobierno de entonces construyera una “Estación Telegráfica Nacional Independiente”. En la página 31 de la segunda edición de nuestro libro titulado: “Las Telecomunicaciones en República Dominicana Origen, Evolución e Impacto en el Desarrollo Económico” se relata lo siguiente; cito: “Las redes telegráficas eran de un elevado significado político por su importancia en la comunicación a distancia y por la alta cantidad de información confidencial que se manejaba por estas redes. Esto provocó que desde el régimen del general Ulises Heureaux, alias Lilís, en 1899, se presentaran conflictos en los que batallones de hombres opuestos al régimen desconectaban algunos puntos de las redes, interceptaban mensajes y se mantenían al tanto de muchas acciones del gobierno”. Por lo que desde la aparición misma de las primeras tecnologías de comunicación a distancia o telecomunicación, hasta nuestros días, se aplican mecanismos legales e ilegales de espionaje telefónico por múltiples vías, técnicas y formas. Tenga cuidado con lo que dice por su teléfono pues puede haber terceras personas escuchando sus conversaciones sin haber sido invitados a ser parte de las mismas.

¿Cómo evolucionará la tecnología?
Según proyecciones de expertos de la prestigiosa empresa British Telecom, que comentamos hace dos semanas, dentro de los avances tecnológicos más interesantes en los próximos 100 años esquemáticamente podemos citar: 2006-2010: teléfonos móviles que transmiten emociones... 2008-2012: medicamentos suministrados a través de fruta modificada genéticamente, tejidos sensibles que informan de la salud de una persona, aparatos que traducen una conversación en tiempo real... 2016-2020: se protegen jurídicamente las formas de vida electrónicas, objetos electrónicos permiten controlar las emociones, los androides representan al 10% de la población mundial.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, julio 13, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 106

¿Más de 70 millones en Internet inalámbrico?
El pasado jueves la Secretaría de la Juventud inauguró un servicio de Internet inalámbrico gratuito para la conexión a Internet, en un radio de tres a cinco kilómetros desde la sede de dicha institución. Una iniciativa a la que se le reconoce la intención de contribuir con la reducción de la brecha digital o cantidad de dominicanos sin acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs). Sin embargo, la misma no cumple dicho propósito cuando se analiza que la cobertura del servicio es en una zona donde prácticamente todo el que vive en ella tiene acceso a Internet, y que es una de las áreas del país con mayor nivel de penetración de Internet según estudios que hemos realizado sobre la brecha digital en República Dominicana donde clasificamos las regiones con mayor índice de brecha digital.

El servicio de Internet inalámbrico ofrecido por la Secretaría de la Juventud llega a residentes de Gazcue, Bella Vista, Evaristo Morales y a las áreas que bordean las avenidas Winston Churchill, Abraham Lincoln y 27 de Febrero, zonas con excelente disponibilidad y capacidad de acceso a Internet. Además de que para poder hacer uso de ese sistema de Internet inalámbrico WiFi, los interesados deben tener una tarjeta de recepción WiFi en su computadora o deben instalarle una a un costo que supera los RD$3,000. Una muestra de cómo se mal utilizan más de RD$70 millones, que fue lo que costó el proyecto, siendo esto un reflejo de la necesidad de que como país llevemos a cabo acciones bien planificadas y bajo estudios previos para poder implementar medidas de mayor impacto que puedan ampliar, enriquecer y mejorar iniciativas excelentes como las del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) bajo las ejecutorias del doctor José Rafael Vargas, quien ha instalado más de 40 Centros de Capacitación en Informática (CCI) en diversas provincias o como los exitosos Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) que son instalados desde el Despacho de la Primera Dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, pues la reducción de la brecha digital no se resuelve colocando computadoras y acceso a Internet: debe ser el resultado de una estrategia integral que combine el uso de las TICs (computadoras, Internet, teléfonos, etc.) para educar, capacitar y transformar la realidad de nuestra gente.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA