jueves, julio 20, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 107

¿Espionaje telefónico en RD?
El espionaje telefónico, que es la acción disimulada por medio de la cual se escuchan y/o graban secretamente las conversaciones telefónicas de las personas, existe en República Dominicana desde la aparición misma de la primera tecnología de telecomunicación eléctrica, el telégrafo, el cual fue el primer dispositivo de telecomunicación eléctrica. En el año 1899 se recogen los primeros reportes de espionaje de líneas telegráficas en el país, que provocaron que el gobierno de entonces construyera una “Estación Telegráfica Nacional Independiente”. En la página 31 de la segunda edición de nuestro libro titulado: “Las Telecomunicaciones en República Dominicana Origen, Evolución e Impacto en el Desarrollo Económico” se relata lo siguiente; cito: “Las redes telegráficas eran de un elevado significado político por su importancia en la comunicación a distancia y por la alta cantidad de información confidencial que se manejaba por estas redes. Esto provocó que desde el régimen del general Ulises Heureaux, alias Lilís, en 1899, se presentaran conflictos en los que batallones de hombres opuestos al régimen desconectaban algunos puntos de las redes, interceptaban mensajes y se mantenían al tanto de muchas acciones del gobierno”. Por lo que desde la aparición misma de las primeras tecnologías de comunicación a distancia o telecomunicación, hasta nuestros días, se aplican mecanismos legales e ilegales de espionaje telefónico por múltiples vías, técnicas y formas. Tenga cuidado con lo que dice por su teléfono pues puede haber terceras personas escuchando sus conversaciones sin haber sido invitados a ser parte de las mismas.

¿Cómo evolucionará la tecnología?
Según proyecciones de expertos de la prestigiosa empresa British Telecom, que comentamos hace dos semanas, dentro de los avances tecnológicos más interesantes en los próximos 100 años esquemáticamente podemos citar: 2006-2010: teléfonos móviles que transmiten emociones... 2008-2012: medicamentos suministrados a través de fruta modificada genéticamente, tejidos sensibles que informan de la salud de una persona, aparatos que traducen una conversación en tiempo real... 2016-2020: se protegen jurídicamente las formas de vida electrónicas, objetos electrónicos permiten controlar las emociones, los androides representan al 10% de la población mundial.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, julio 13, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 106

¿Más de 70 millones en Internet inalámbrico?
El pasado jueves la Secretaría de la Juventud inauguró un servicio de Internet inalámbrico gratuito para la conexión a Internet, en un radio de tres a cinco kilómetros desde la sede de dicha institución. Una iniciativa a la que se le reconoce la intención de contribuir con la reducción de la brecha digital o cantidad de dominicanos sin acceso a las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TICs). Sin embargo, la misma no cumple dicho propósito cuando se analiza que la cobertura del servicio es en una zona donde prácticamente todo el que vive en ella tiene acceso a Internet, y que es una de las áreas del país con mayor nivel de penetración de Internet según estudios que hemos realizado sobre la brecha digital en República Dominicana donde clasificamos las regiones con mayor índice de brecha digital.

El servicio de Internet inalámbrico ofrecido por la Secretaría de la Juventud llega a residentes de Gazcue, Bella Vista, Evaristo Morales y a las áreas que bordean las avenidas Winston Churchill, Abraham Lincoln y 27 de Febrero, zonas con excelente disponibilidad y capacidad de acceso a Internet. Además de que para poder hacer uso de ese sistema de Internet inalámbrico WiFi, los interesados deben tener una tarjeta de recepción WiFi en su computadora o deben instalarle una a un costo que supera los RD$3,000. Una muestra de cómo se mal utilizan más de RD$70 millones, que fue lo que costó el proyecto, siendo esto un reflejo de la necesidad de que como país llevemos a cabo acciones bien planificadas y bajo estudios previos para poder implementar medidas de mayor impacto que puedan ampliar, enriquecer y mejorar iniciativas excelentes como las del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) bajo las ejecutorias del doctor José Rafael Vargas, quien ha instalado más de 40 Centros de Capacitación en Informática (CCI) en diversas provincias o como los exitosos Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) que son instalados desde el Despacho de la Primera Dama, doctora Margarita Cedeño de Fernández, pues la reducción de la brecha digital no se resuelve colocando computadoras y acceso a Internet: debe ser el resultado de una estrategia integral que combine el uso de las TICs (computadoras, Internet, teléfonos, etc.) para educar, capacitar y transformar la realidad de nuestra gente.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, julio 06, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 105

¿Nellymarie en la era digital?
El pasado martes 4 de julio, a las 8:45 am nació mi hermosa hija Nellymarie, siendo su nacimiento una demostración de que nos encontramos en la era digital, cuando su primer grito de vida fue captado por una cámara de video, o más aun, meses antes cuando podíamos verla moverse y apreciar su hermoso rostro gracias a la tecnología de la sonografía tridimensional, esos dos elementos nos demuestran que los niños de hoy en día forman parte de una nueva era, caracterizada por la presencia de la electrónica y las telecomunicaciones en la vida cotidiana a través de la computadora, el celular, las cámaras digitales y muchos otros elementos. Ya los niños, desde temprana edad, interactúan con la tecnología. Mi hijo mayor, el pequeño Hiddekel Joel, que no alcanza los dos años de vida, constantemente se sienta a teclear frente al computador y disfruta del portal de Discovery Kids, siendo esto para mi una muestra de que los desafíos de las próximas generaciones de dominicanos son significativos. Por ello debemos seguir enfrentando esta nueva desigualdad social en la que cientos de miles de niños dominicanos y miles de millones de niños en todo el mundo no tienen la posibilidad de ni siquiera ver una computadora y mucho menos de interactuar con ella. Por esa situación es que hay que seguir masificando el uso del computador y las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), vinculándolas a la educación y haciendo uso de herramientas tecnológicas que permitan alfabetizar y educar a los dominicanos de forma masiva y en tiempo récord, para ir recuperando, gracias a las TICs, el elevado nivel de atraso en el que nos encontramos.

Como país debemos colocarnos a la velocidad de los avances tecnológicos, pues las innovaciones que se avecinan en los próximos cincuenta años modificarán de tal manera nuestras vidas actuales que sólo un cambio de mentalidad podrá asimilarlas. Según proyecciones de expertos de la prestigiosa empresa British Telecom, para el 2041 se prevé que exista una pequeña ciudad en la Luna, en el 2036 tendremos el primer ascensor espacial, para el 2031 los robots serán ya más inteligentes que nosotros y en el 2016 los vehículos serán manejados automáticamente por una computadora inteligente, como sólo algunas muestras de la generación de la que forman parte mis hijos Hiddekel Joel y Nellymarie.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, junio 29, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 104

¿Quién inventó la televisión a color?
La televisión a color fue inventada por Guillermo González Camarena, un joven mexicano que a los 23 años patentó su invento de la televisión a color en México y Estados Unidos, el cual fue rápidamente difundido en varios países del mundo. El ingeniero Guillermo González Camarena obtuvo la patente de su invento el 19 de agosto de 1940. En la actualidad, el mejor ejemplo de la utilización práctica de la creación del ingeniero mexicano, está en las naves espaciales estadounidenses de la NASA, las cuales están equipadas con el sistema tricromático que fue la base de la invención de Guillermo González Camarena, un profesional brillante que con sólo 17 años construyó su primer televisor. Su muerte a los 48 años, siendo un genial técnico, pues no le gustaba que le llamaran ingeniero debido a que sólo cursó dos años de esa carrera, impidió que continuara experimentando en otros campos afines a la televisión, como la comunicación por satélite. Falleció el 18 de abril de 1965, al estrellar su automóvil cuando viajaba de Veracruz al Distrito Federal en México. El aporte del ingeniero González Camarena se desarrolló sobre los avances del físico ruso nacionalizado estadounidense Vladimir Kosma Zworykin, quien es considerado el padre de la televisión, por la invención, en el año 1923, del iconoscopio. La televisión llegó a República Dominicana el 1 de agosto de 1952 y la televisión a color el 30 de noviembre de 1969 cuando surge Color Visión.

¿Justicia electrónica?
La justicia electrónica o e-justicia es incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC's) para garantizar una administración de justicia al servicio de los ciudadanos y ciudadanas. Se trata de un concepto que involucra cualquier transacción institucional efectuada por medios electrónicos, ya sean estos teléfono, fax, Internet, télex, EDI (Electronic Data Interchange), etc. Con el objeto de agilizar el proceso judicial por medio de la reducción de tiempos y de costos, el uso de videoconferencias para declaración de testigos ubicados en otras zonas ajenas a la jurisdicción del tribunal, tramitación electrónica, acceso a información de tribunales de justicia a través de Internet, ver las audiencias por Internet, recibir una citación por e-mail, entre muchas otras aplicaciones.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, junio 22, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 103

¿Que son los celulares Blackberry?
Un BlackBerry es un dispositivo que integra un celular y un organizador o agenda personal, teniendo como mayor atractivo el hecho de que permite leer los correos electrónicos o e-mails, con la ventaja de que el correo está permanentemente abierto. Cuando se recibe un mensaje, el aparatito vibra para avisar de la recepción del mismo, como si se tratara de un minimensaje (SMS), pero bajo una gran calidad de imagen, velocidad y en una pantalla sumamente amplia. Este maravilloso equipo fue introducido en 1999 por la compañía canadiense Research In Motion (RIM) y desde su aparición en el mercado ha tenido un éxito extraordinario por ser un producto muy completo. Ejecutivos, comerciantes, y empresarios que no pueden separarse de su bandeja de entrada de correos ni por un segundo son víctimas seguras, aunque tímidamente comienza a atraer al público general ya que además de ser un teléfono celular, como organizador, Blackberry dispone de calendario, bloque de notas, agenda de contactos, tareas, alarmas, calculadora y un visor de fotografías. Es un diseño poco vanguardista, pero eficaz. BlackBerry ganó mercado, inicialmente, centrándose en el correo electrónico aunque actualmente ofrece servicios de correo electrónico BlackBerry a dispositivos no BlackBerry, como la Palm Treo, a través del software BlackBerry Connect.

¿Descargar música gratis por Internet?
La descarga de música gratis por Internet vuelve a tomar fuerza, a pesar de que en los últimos años la industria de la música ha enfrentado en los tribunales la descarga gratuita de producciones musicales por Internet, siendo el caso más emblemático el del famoso sitio web Napster, que en su momento tuvo 70 millones de “clientes”, el cual fue cerrado por una orden judicial en el año 2001. Actualmente se ha popularizado la música libre, que es aquella música que está en dominio público o protegida por una licencia libre. De esta forma se consigue la máxima distribución y promoción de la música haciendo posible que llegue sin obstáculos al público, utilizada generalmente para promocionar nuevos talentos que no tienen los recursos para promover sus creaciones a nivel comercial, algunos de los sitios web más populares en todo Internet son www.creativecommons.org, www.soundclick.com, www.musicalibre.es aunque también existen decenas de páginas en Internet para comprar todo género de música.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, junio 08, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 102

¿Cámara fotográfica digital?
La era digital ha traído consigo la evolución de lo que conocíamos como cámara fotográfica, dando origen al nacimiento de la cámara digital, la cual permite tomar fotos que se pueden visualizar inmediatamente e imprimir utilizando una computadora. La fotografía digital existe desde hace varias décadas. De hecho, durante los primeros vuelos de naves rusas y norteamericanas a la Luna en los años sesenta, la transmisión de imágenes se hacía utilizando esta tecnología. No obstante, la auténtica aparición de la fotografía digital en el sentido moderno sucedió ya iniciada la década de los noventa. Su aceptación por parte de un amplio grupo de fotógrafos profesionales y del público en general está siendo tan vertiginosa que podemos afirmar que antes de que termine este siglo, ésta será la única tecnología utilizada en la totalidad de aplicaciones fotográficas. Las cámaras digitales, sea cual sea su tipo, funcionan bajo el mismo principio que las cámaras fotográficas tradicionales, lo único que en lugar de utilizar un rollo fotográfico, la cámara digital utiliza una interesante tecnología para capturar las imágenes a través de un sensor que almacena las imágenes en una memoria. Es por ello que la memoria pueden llenarse, por lo que conviene utilizar una cámara con tarjeta de memoria extraíble, que pueda llevarse de reserva para no quedarse nunca sin ella.
El espacio donde antes iba un rollo en la cámara tradicional se reduce dramáticamente, pues en dicho espacio las cámaras digitales incorporan la memoria que ocupa una dimensión sumamente pequeña, por lo que junto a la miniaturización de los componentes electrónicos se logra una gran variedad de pequeños tamaños de cámaras digitales.

¿Procesador de texto en Internet?
Google, el popular buscador de Internet, lanzó recientemente al mercado una interesante aplicación que permite crear documentos o textos en un programa o procesador de palabras parecido a Microsoft Word, pero con la ventaja de que es totalmente gratuito.Permite manipular los documentos realizados desde cualquier lugar, pues sólo hay que conectarse a Internet, y con dicha aplicación varias personas pueden trabajar al mismo tiempo en un documento desde lugares diferentes. Esa novedosa herramienta está disponible en: www2.writely.com donde se puede obtener una cuenta de usuario.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, junio 01, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 101

¿El 77% del software de RD es ilegal?
La pasada semana Business Software Alliance (BSA), que es la asociación de los desarrolladores de software o programas de computadoras líderes en el mundo, publicó un interesante estudio mundial que se realiza anualmente sobre la piratería de programas para computadoras, revelando que la tasa de piratería en República Dominicana fue del 77 por ciento en el 2005. En el estudio se reveló que la tasa de piratería en RD fue mayor que el promedio de Latinoamérica, donde la piratería alcanzó el 68% y generó pérdidas para la industria que superaron los 2,000 millones de dólares. Para entender lo alarmante de esos resultados sólo hay que pensar que de cada 10 copias de software o programas para computadoras puestas en uso en el 2005, en República Dominicana, siete fueron obtenidas ilegalmente, muestra de que la piratería continúa desafiando el futuro de la innovación en software y generando pérdidas de trabajos y evasión impositiva. A pesar de que existen organizaciones delictivas que comercializan programas de computadoras y películas pirateadas, los mayores niveles de piratería los generan los jóvenes que tienen acceso a novedosos programas de copia de contenido, por lo que las instituciones responsables de controlar esta situación, adicional a los operativos de desmantelamiento, deberían desarrollar campañas creativas y directas de concientización en escuelas, colegios y universidades para ayudar a los jóvenes a entender el significado e implicaciones de la piratería, que es un robo, pues la mayor protección a la propiedad intelectual está en la educación y formación de conciencia, fundamentales para frenar el crecimiento de la piratería.

¿Existe televisión digital en RD?
En República Dominicana NO existe la televisión digital, que es la próxima generación de transmisión de TV que ya se está comercializando en algunos países de Europa y que revolucionará lo que hasta hoy conocemos de la televisión, que es la versión analógica. Esta nueva tecnología exige que se instalen adaptadores a los TV actuales en nuestros hogares o que se cambien las mismas, pues las señales de televisión digital (imagen y sonido) se digitalizan, es decir, se convierten en "0" y "1", lo cual permite aumentar la oferta de programas, ofrecer aplicaciones multimedia, mejorar la calidad de imagen y sonido, etc.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, mayo 25, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 100

¿Niños y adolescentes en peligro en Internet?
La Internet, esa red mundial de computadoras interconectadas, no es sólo un espacio en donde se consigue información, aprendizaje, entretenimiento educativo, etc. Es también un lugar en donde existen páginas y contenido que pueden hacerle mucho daño a los niños y adolescentes, además de que por Internet se puede entrar en contacto con personas malintencionadas, enfermos sexuales y hasta delincuentes, lo cual es sumamente preocupante si partimos del hecho de que cada vez, y desde una edad más temprana, los niños y adolescentes se acercan a la computadora con la misma curiosidad con la que se asoman al mundo real, sea para jugar, navegar, descargar música y programas, o 'chatear' con los amigos.

Mucho más sorprendente es esta situación al saber que, según estimados internacionales, el 8 por ciento de los menores confía su correo electrónico a cualquier persona y más del 5 por ciento ha sido acosado por alguna que ha conocido a través de Internet. Estas dos estadísticas dan una idea del peligro que existe alrededor de los logros de la red mundial de Internet, en especial el hecho de que delincuentes sexuales hacen uso de la red para cometer sus fechorías.

Lo más grave es que el 76.2 por ciento accede a la Internet sin la supervisión de un adulto y sólo el 21.2 por ciento tiene algún tipo de control familiar. Por lo que hay que prestar mucha atención a los niños y jóvenes que tienen acceso a la Internet, esta red no es distinta a lo que pueden encontrar en la calle. De la misma manera que los padres no dejarían a los niños y jóvenes sueltos en una gran ciudad, ahora deben seguir sus pasos en el entorno virtual, llevarles de la mano o, en definitiva, “navegar juntos”. Así se eliminarían muchos de estos peligrosos riesgos, resaltados por algunos estudios como el que señala que siete de cada diez progenitores no están tranquilos cuando sus hijos navegan en Internet, más cuando en el 95 por ciento de los casos, los padres dejan que los niños naveguen solos.

Existen medidas adicionales que los padres o tutores pueden implementar como: colocar el computador en un lugar público de la casa, crear una página de inicio con enlaces a sitios de confianza e interesantes para los hijos, crear listas de favoritos con el mismo propósito, informarse y advertir sobre cómo proteger los datos personales y sobre el peligro del correo no deseado (spam), los virus, etc.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, mayo 18, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 99

¿Día Mundial de las Telecomunicaciones?
En el día de ayer miércoles 17 de mayo, celebramos en nuestro país y en todo el mundo el día mundial de las Telecomunicaciones, una fecha que conmemora la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el 17 de mayo de 1865 en París, Francia; aunque el nombre inicial con el que se fundó la UIT fue el de Unión Internacional de Telégrafos, años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones. Siendo la más antigua organización intergubernamental de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra (Suiza), en la cual los gobiernos y el sector privado coordinan los servicios y redes mundiales de telecomunicaciones, con el propósito de garantizar el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente y ofrecen asistencia técnica a los países en desarrollo. A partir del año 2006 el 17 de mayo no sólo es el “Día Mundial de las Telecomunicaciones”, pues a partir de este año, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre del 2005, se decidió considerar el 17 de mayo "Día Mundial de la Sociedad de la Información". Destacándose también como el Día de Internet, pues se pretende poner un énfasis especial en el artículo 121 del Programa de Acciones de Túnez, en el que se afirma que es “necesario contribuir a que se conozca mejor el Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público”. Por lo que el pasado miércoles 17 de mayo se vivió en todo el mundo una triple celebración (Internet, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información).

¿Qué significa banda ancha?
Banda ancha o broadband en inglés, es la capacidad de transmisión cuya amplitud es suficiente para el envío de grandes cantidades de datos. En los equipos de telecomunicaciones o comunicación a distancia, la tecnología utilizada para la realización de la transmisión de los datos o informaciones es por una banda o medio que de acuerdo a su gran capacidad de envío puede llamarse “banda ancha” que es cuando implica una velocidad superior a 1544 Mbps o un millón quinientos cuarenta y cuatro mil bits por segundo, pues la información digital se transmite en bits que es la unidad de información más pequeña.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, mayo 11, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 98

¿La TV móvil: La cuarta pantalla?
La evolución tecnológica de los teléfonos móviles o celulares que hoy día conocemos como tercera generación o 3G, ha dado lugar al nacimiento de la “cuarta pantalla”, que se le llama de esa forma debido a que la primera pantalla fue el cine, luego la televisión, posteriormente el computador y ocupando la cuarta posición está la pantalla de los teléfonos celulares, que es la más pequeña pero la de mayor potencial de desarrollo, pues está llamada a revolucionar la forma en que consumimos contenido audiovisual, con la televisión integrada a los celulares o la televisión móvil. Ya hay empresas telefónicas en Europa y Japón que permiten el acceso a sus clientes 3G a 52 canales, con un servicio que incluye una guía con la programación, de manera que los usuarios puedan saber en todo momento los programas que se están emitiendo y verlos en su teléfono celular. Las empresas telefónicas de nuestro país aún no cuentan con la infraestructura completa e integrada para ofrecer estos servicios, aunque sí tienen las condiciones para desarrollarla en corto tiempo, los operadores celulares se deben concentrar en explotar los atributos diferenciadores de su tecnología para asegurar su posición en el nuevo mercado de la TV en la Cuarta Pantalla.

¿Quaero: Un nuevo buscador?
Quaero significa "busco" en latín y es el nombre dado al proyecto de motor de búsqueda europeo que fue anunciado por el Presidente francés Jacques Chirac, con la promesa de que estaría en operación en el primer trimestre del presente año 2006, sin que aún se haya logrado ese propósito. La Agencia europea para la Innovación Industrial (AII) está trabajando intensamente en el motor de búsqueda Quaero, un proyecto que utilizará técnicas avanzadas de transcripción, indexación y traducción automática de documentos con un conjunto de herramientas para traducir, identificar y clasificar imágenes, sonido, texto y audiovisuales, entendiéndose que podría acabar con la hegemonía del buscador estadounidense Google, pues se estima que el motor europeo de búsqueda por Internet, tendrá unos 4,000 millones de páginas indexadas cuando se presente, lo que equivale a la mitad de las páginas del estadounidense Google, según publicó el diario Le Monde. Para este buscador se reservaron varios dominios de Internet como “quaero.org” y “quaero.fr”.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA