jueves, noviembre 27, 2008

Cuidado: Programas espía en su computador

Los programas espías o spywares son aplicaciones que se instalan en su computadora y recopilan información sin su conocimiento, utilizando normalmente su conexión de Internet para transmitir dichas informaciones, consumiendo un gran ancho de banda, con lo cual, puede verse afectada la velocidad de su conexión a Internet. Para evitar esos riesgos y situaciones le recomendamos utilizar el programa gratuito SpyBot Search & Destroy que es una buena herramienta para detectar y eliminar programas espías que se encuentren instalados en su computadora. Para ello, dispone de una base de datos con los diferentes formatos de infección que suelen utilizar este tipo de programas. Una vez eliminados del sistema, ayuda a los usuarios a inmunizar el equipo para protegerlo frente a futuras infecciones. Puede descargar dicho programa en la página Web: www.safer-networking.org/es. Adicionalmente, si quiere hacer más rápido el funcionamiento de su computador puede utilizar CCleaner (www.ccleaner.com). Esta aplicación es la más recomendada en los foros. Permite optimizar el sistema operativo, borrando los archivos instalados en el sistema que ya no se utilizan, así como los temporales. En cuanto al navegador de Internet, borra los datos personales, historial y cookies. Sin embargo, su opción más completa es la destinada a analizar y corregir los errores del Registro de Windows, ya que borra datos antiguos que no se usan. Completa esta acción con una verificación del menú de inicio y de los accesos directos a programas en el escritorio. CCleaner puede personalizarse para que se ejecute y limpie de forma automática el computador al arrancar el sistema o a la hora de borrar la papelera de reciclaje.

Tricom: Llamada internacional a precio local

Los clientes de Tricom ya pueden realizar llamadas a los Estados Unidos y Puerto Rico como si fueran llamadas locales, sin costo adicional y utilizando los mismos minutos que tienen sus respectivos planes, como una muestra impresionante del dinamismo de Tricom, que una vez más rompe con un paradigma en el mercado de las telecomunicaciones en nuestro país, a través de un nuevo beneficio permanente que permitirá a los usuarios del servicio de Líneas Residenciales utilizar los minutos de su plan para hacer llamadas hacia Estados Unidos y Puerto Rico.

jueves, noviembre 20, 2008

OpenDNS: Controlar el uso de Internet

Hemos recibido múltiples correos electrónicos respecto a cómo bloquear páginas de Internet no apropiadas en su casa para proteger sus hijos o en su oficina para controlar sus empleados. Para lo cual existen diversas opciones, muchas de las cuales ya hemos comentado en entregas anteriores, pero que en este caso vamos a sugerir una mucho más fácil y gratuita que se llama OpenDNS, que pueden obtener visitando la página Web www.opendns.com donde se registrará y se habilitará un panel donde le indicarán dos DNS, que deberá cambiar en su computadora accediendo a opciones de Internet y donde dice DNS colocará los DNS que saldrán en la página de OpenDNS, con esto podrá controlar el acceso a Internet desde esa computadora y podrá bloquear el acceso a todas las páginas que desee para garantizar que sólo tendrán acceso a las que usted permita o configure, lo cual es un éxito.

Hoy: Megan Marie en la era Digital

Durante los últimos días he estado involucrado en los preparativos para el nacimiento de mi hija Megan Marie, que ocurrirá hoy, bien temprano, pues estamos instalando una variedad de tecnología en nuestro nuevo apartamento donde Megan Marie tendrá monitores de sonido en su habitación e Hiddekel Joel de 4 años y Nellymarie, de 2, tienen instalado un sistema de televisión satelital con el cual ya saben interactuar, manipulando el control para ver sus canales favoritos, y ni contarles del sistema de sonido de múltiples zonas que he instalado, el cual permite disponer de un sistema de alta calidad de sonido y vídeo en la zona del Family Room, donde hay un Home Theater con un televisor LCD de 47 pulgadas de alta resolución, 1080p y un reproductor LifeStile de Bose que es que controla todas las zonas. Además de todo el cableado estructurado que tenemos para disponer de acceso a Internet en todas las áreas, ciertamente todo un despliegue tecnológico para que Hiddekel Joel, Nellymarie y Megan vivan en la era digital, una era que deseamos sea posible para todos los dominicanos.

jueves, noviembre 13, 2008

Internet: Descubra si es adicto

El uso excesivo de Internet está generando nuevas enfermedades, como la adicción a Internet. Según especialistas, una de las características de las personas afectadas por esta patología es que se encuentran conectados o en línea al menos 6 horas al día, y presentan por lo menos uno de los siguientes síntomas: Problemas para conciliar el sueño, dificultades de concentración, anhelo por encontrarse conectados a Internet, irritación y estrés mental o físico. Un conjunto de síntomas que afectan a miles de personas en el mundo y que sólo en China padecen el 10% de los 253 millones de usuarios de Internet, de los cuales el 70% son hombres jóvenes.

Teléfono celular: Cómo guardar una copia de la lista de contactos

En caso de robo o que se le pierda el teléfono celular, la mayoría de los usuarios pierden los números de teléfono guardados al tener que anular su tarjeta SIM o perder el equipo. Pero para eso existen diferentes alternativas, tanto a través de una página en Internet como de aplicaciones de software o programas, que facilitan el hacer una copia de seguridad, un respaldo o backup de los contactos para evitar perderlos. Una de las aplicaciones más populares es ZYB en www.zyb.com que brinda un servicio online gratuito para hacer copias de seguridad de los datos de la agenda, aunque para celulares que utilizan los sistemas operativos de RIM (Blackberry), Apple (iPhone) y Windows Mobile es necesario contar con una aplicación creada por un tercero para poder sincronizar los contactos con el servicio online de ZYB la cual puede descargar en nexthaus.com

jueves, noviembre 06, 2008

Cálculo: Menos de 1 millón de usuarios de Internet en RD

En la República Dominicana tenemos menos de un millón de usuarios de Internet, como una muestra de la urgencia y seriedad con la que tenemos que abordar el tema de la brecha digital en nuestro país, pues actualmente tenemos 310,489 cuentas de Internet de las cuales sólo 220,214 son residenciales y 90,275 son de negocios.

En las residenciales, de acuerdo a los más recientes censos de población y vivienda tenemos un promedio de 4 personas por hogares, lo que indica 4 usuarios potenciales de Internet por cada cuenta residencial, para un total de 880,856 dominicanos que tienen acceso a Internet residencial, sumándoles a éstos unos 90,275 usuarios de negocios para un total de 971,131 usuarios de Internet, menos de un millón.

Una realidad incontrastable y preocupante, que es el reflejo de la gran brecha económica que existe en el país, traducida en una abismal brecha digital, pues como tenemos 989,603 líneas de teléfonos fijos, deberíamos proporcionalmente tener esa misma cantidad de cuentas de Internet, que nos daría unos cuatro millones de dominicanos usuarios de Internet, en vez de las 310,489 cuentas que nos da 917,131 usuarios, razón por la que tenemos un déficit de casi tres millones de usuarios de Internet, y un gran trabajo por hacer que sólo se lograría si estimulamos la reducción de las tarifas de Internet, las cuales están muy elevadas y son de las más caras de Latinoamérica.

Además debemos promover el uso educativo de Internet pues de esos pocos usuarios, la gran mayoría utiliza Internet para ver pornografía, chatear, leer correos y ocio, algo preocupante que no contribuye a que la Internet cambie la realidad de nuestros dominicanos, ayudándolos a aprender idiomas, al proceso de alfabetización, a leer grandes clásicos y demás actividades productivas disponibles en Internet como hemos comentado en otras entregas.
La triste realidad de la brecha digital dominicana no se resuelve instalando computadoras, la gran mayoría sin Internet, requiere una vinculación con la educación, la capacitación y el hacer que los ciudadanos utilicen la tecnología como una herramienta para el desarrollo que permita a los campesinos mejorar sus procesos rurales, a los comerciantes promover sus productos por la Internet y poder hacer una revolución digital en el país.

jueves, octubre 30, 2008

GSM: Problemas Red Celular

Actualmente existen dos tecnologías digitales que hacen posible la comunicación celular en nuestro país. La tecnología CDMA, que es un estándar Americano de Múltiples Accesos por División de Códigos y la tecnología GSM, que es un estándar Europeo para un Sistema Global de Comunicación Móvil, introducido al país hace unos 6 años por Orange Dominicana. Ambos estándares son los que permitieron el nacimiento del celular digital en el país, junto a los novedosos servicios de envíos de mensajes cortos (SMS), acceso a Internet móvil, etc. pero que lamentablemente han degradado la calidad del servicio, sobre todo en el caso de la red GSM de uno de los operadores que más recientemente implementó dicha tecnología, la cual se instaló con gran premura, y obviando los adecuados estándares de ingeniería de radio frecuencia, orientación de antenas, potencia y demás aspectos técnicos, que han provocado malestar en la gran mayoría de clientes que han migrado a esta red, por la poca penetración de la cobertura, la gran cantidad de caídas de llamadas y la utilización de una frecuencia que interfiere con diversos dispositivos electrónicos. Es por todos esos elementos, los cuales he recibido en decenas de correos que nos envían nuestros lectores y que he vivido luego de que migrara de la red CDMA a la GSM, que los operadores deben prestarle mayor atención a los adecuados estándares internacionales de grado de servicio que existen, y no descuidar la excelencia. Pues cuando en febrero del próximo año 2009 entre en vigencia la portabilidad numérica, la cual permitirá a los usuarios cambiar de empresa llevándose su número telefónico, podrían tener una estampida de clientes.

jueves, octubre 23, 2008

InternetPol: Policía de Internet

Debido al incremento de los delitos en Internet, la compañía finlandesa de seguridad F-Secure ha planteado algo interesante, crear un organismo policial internacional, similar a la Interpol, pero dedicado exclusivamente a combatir el ciber-delito. En la actualidad, los ciber delincuentes pueden actuar con gran impunidad por encima de fronteras internacionales.

Recientemente, un adolescente de Nueva Zelanda creaba troyanos, ganando sumas millonarias al venderlos a bandas de ciber delincuentes. El joven se declaró culpable de los cargos, pero de todas formas no fue sentenciado. Paralelamente, un gran distribuidor estadounidense de spam, logró que un tribunal de Virginia anulara un fallo que lo condenaba, señalando que el veredicto había infringido la primera enmienda de la Constitución estadounidense, relativa a la libertad de expresión.

jueves, octubre 16, 2008

iPhone: ¿Por qué no llega a RD?

Desde hace varias semanas se está esperando la llegada oficial del popular teléfono móvil iPhone 3G que comercializarán en el mercado dominicano las empresas Orange y Claro, que hace días promueven en Internet dicho equipo y que aún no han podido traer al país el mismo, porque Apple no ha sido capaz de abastecer la demanda del mercado mundial. El fabricante estadounidense produce 150,000 iPhone 3G diarios, que debe distribuir entre más de 50 países, en los que están incluidos los principales mercados, con Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, que son los países donde está la mayor demanda, ya que el iPhone está en el puesto número 2 del ranking de teléfonos más vendidos dentro de USA, donde el teléfono inteligente de Apple ha vendido alrededor de 10 millones de terminales desde julio de este año. Pero se espera que a más tardar en diciembre lo tengamos en nuestro país de forma oficial, pues como hemos explicado anteriormente, los modelos que se encuentran en nuestro mercado son alterados para activarse y no pueden ser utilizados a toda su capacidad. Aunque entiendo que la expectativa por el iPhone ya está siendo afectada por el celular HTC con plataforma Android de Google que se hace llamar G1 y por el nuevo modelo Strom de BlackBerry.