jueves, mayo 25, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 100

¿Niños y adolescentes en peligro en Internet?
La Internet, esa red mundial de computadoras interconectadas, no es sólo un espacio en donde se consigue información, aprendizaje, entretenimiento educativo, etc. Es también un lugar en donde existen páginas y contenido que pueden hacerle mucho daño a los niños y adolescentes, además de que por Internet se puede entrar en contacto con personas malintencionadas, enfermos sexuales y hasta delincuentes, lo cual es sumamente preocupante si partimos del hecho de que cada vez, y desde una edad más temprana, los niños y adolescentes se acercan a la computadora con la misma curiosidad con la que se asoman al mundo real, sea para jugar, navegar, descargar música y programas, o 'chatear' con los amigos.

Mucho más sorprendente es esta situación al saber que, según estimados internacionales, el 8 por ciento de los menores confía su correo electrónico a cualquier persona y más del 5 por ciento ha sido acosado por alguna que ha conocido a través de Internet. Estas dos estadísticas dan una idea del peligro que existe alrededor de los logros de la red mundial de Internet, en especial el hecho de que delincuentes sexuales hacen uso de la red para cometer sus fechorías.

Lo más grave es que el 76.2 por ciento accede a la Internet sin la supervisión de un adulto y sólo el 21.2 por ciento tiene algún tipo de control familiar. Por lo que hay que prestar mucha atención a los niños y jóvenes que tienen acceso a la Internet, esta red no es distinta a lo que pueden encontrar en la calle. De la misma manera que los padres no dejarían a los niños y jóvenes sueltos en una gran ciudad, ahora deben seguir sus pasos en el entorno virtual, llevarles de la mano o, en definitiva, “navegar juntos”. Así se eliminarían muchos de estos peligrosos riesgos, resaltados por algunos estudios como el que señala que siete de cada diez progenitores no están tranquilos cuando sus hijos navegan en Internet, más cuando en el 95 por ciento de los casos, los padres dejan que los niños naveguen solos.

Existen medidas adicionales que los padres o tutores pueden implementar como: colocar el computador en un lugar público de la casa, crear una página de inicio con enlaces a sitios de confianza e interesantes para los hijos, crear listas de favoritos con el mismo propósito, informarse y advertir sobre cómo proteger los datos personales y sobre el peligro del correo no deseado (spam), los virus, etc.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, mayo 18, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 99

¿Día Mundial de las Telecomunicaciones?
En el día de ayer miércoles 17 de mayo, celebramos en nuestro país y en todo el mundo el día mundial de las Telecomunicaciones, una fecha que conmemora la fundación de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) el 17 de mayo de 1865 en París, Francia; aunque el nombre inicial con el que se fundó la UIT fue el de Unión Internacional de Telégrafos, años más tarde, en 1934, adoptó el nombre de Unión Internacional de Telecomunicaciones. Siendo la más antigua organización intergubernamental de las Naciones Unidas, con sede en Ginebra (Suiza), en la cual los gobiernos y el sector privado coordinan los servicios y redes mundiales de telecomunicaciones, con el propósito de garantizar el desarrollo y el funcionamiento eficiente de las instalaciones de telecomunicaciones, lograr que los beneficios de las nuevas tecnologías lleguen a toda la gente y ofrecen asistencia técnica a los países en desarrollo. A partir del año 2006 el 17 de mayo no sólo es el “Día Mundial de las Telecomunicaciones”, pues a partir de este año, en la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre del 2005, se decidió considerar el 17 de mayo "Día Mundial de la Sociedad de la Información". Destacándose también como el Día de Internet, pues se pretende poner un énfasis especial en el artículo 121 del Programa de Acciones de Túnez, en el que se afirma que es “necesario contribuir a que se conozca mejor el Internet para que se convierta en un recurso mundial verdaderamente accesible al público”. Por lo que el pasado miércoles 17 de mayo se vivió en todo el mundo una triple celebración (Internet, Telecomunicaciones y Sociedad de la Información).

¿Qué significa banda ancha?
Banda ancha o broadband en inglés, es la capacidad de transmisión cuya amplitud es suficiente para el envío de grandes cantidades de datos. En los equipos de telecomunicaciones o comunicación a distancia, la tecnología utilizada para la realización de la transmisión de los datos o informaciones es por una banda o medio que de acuerdo a su gran capacidad de envío puede llamarse “banda ancha” que es cuando implica una velocidad superior a 1544 Mbps o un millón quinientos cuarenta y cuatro mil bits por segundo, pues la información digital se transmite en bits que es la unidad de información más pequeña.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, mayo 11, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 98

¿La TV móvil: La cuarta pantalla?
La evolución tecnológica de los teléfonos móviles o celulares que hoy día conocemos como tercera generación o 3G, ha dado lugar al nacimiento de la “cuarta pantalla”, que se le llama de esa forma debido a que la primera pantalla fue el cine, luego la televisión, posteriormente el computador y ocupando la cuarta posición está la pantalla de los teléfonos celulares, que es la más pequeña pero la de mayor potencial de desarrollo, pues está llamada a revolucionar la forma en que consumimos contenido audiovisual, con la televisión integrada a los celulares o la televisión móvil. Ya hay empresas telefónicas en Europa y Japón que permiten el acceso a sus clientes 3G a 52 canales, con un servicio que incluye una guía con la programación, de manera que los usuarios puedan saber en todo momento los programas que se están emitiendo y verlos en su teléfono celular. Las empresas telefónicas de nuestro país aún no cuentan con la infraestructura completa e integrada para ofrecer estos servicios, aunque sí tienen las condiciones para desarrollarla en corto tiempo, los operadores celulares se deben concentrar en explotar los atributos diferenciadores de su tecnología para asegurar su posición en el nuevo mercado de la TV en la Cuarta Pantalla.

¿Quaero: Un nuevo buscador?
Quaero significa "busco" en latín y es el nombre dado al proyecto de motor de búsqueda europeo que fue anunciado por el Presidente francés Jacques Chirac, con la promesa de que estaría en operación en el primer trimestre del presente año 2006, sin que aún se haya logrado ese propósito. La Agencia europea para la Innovación Industrial (AII) está trabajando intensamente en el motor de búsqueda Quaero, un proyecto que utilizará técnicas avanzadas de transcripción, indexación y traducción automática de documentos con un conjunto de herramientas para traducir, identificar y clasificar imágenes, sonido, texto y audiovisuales, entendiéndose que podría acabar con la hegemonía del buscador estadounidense Google, pues se estima que el motor europeo de búsqueda por Internet, tendrá unos 4,000 millones de páginas indexadas cuando se presente, lo que equivale a la mitad de las páginas del estadounidense Google, según publicó el diario Le Monde. Para este buscador se reservaron varios dominios de Internet como “quaero.org” y “quaero.fr”.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, mayo 04, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 97

¿La política está ausente en Internet?
Llama poderosamente la atención la ausencia casi absoluta de propaganda política en Internet a pocos días de las Elecciones Congresuales y Municipales de este año 2006, salvo muy raras excepciones, los candidatos a diversos cargos de los partidos políticos no han estado aprovechando el e-marketing o mercadeo por envíos masivos de correo electrónico, la presentación de sus propuestas en páginas de Internet y la colocación de anuncios en las páginas web de los periódicos digitales. Aunque estos medios electrónicos no llegan a la totalidad de la población, sí permiten entrar en contacto con una gran cantidad, o más bien la mayoría de electores o votantes de clase media y clase media alta, mayormente jóvenes, sobre todo en las principales zonas o cascos urbanos del país. Por lo que no se entiende cómo los candidatos de las circunscripciones de las zonas urbanas no han aprovechado este medio para llegar a la población de una forma precisa, breve, sumamente ágil y bastante económica.

¿Qué es la generación del pulgar?
Se conoce como la generación del pulgar, a los jóvenes que hoy día tienen catorce años de edad, los cuales se caracterizan por usar el pulgar en tareas donde las generaciones anteriores utilizan el índice. Los expertos han observado que, a diferencia de las personas de más edad, en acciones como señalar una dirección o pulsar un timbre, los jóvenes están pasando a utilizar con preferencia el pulgar en vez del índice. Según estudios realizados por la Universidad de Warwick, Canadá, esta costumbre es consecuencia del entrenamiento que sufren las manos de los jóvenes con el uso de los aparatos electrónicos. Los niños que han crecido manipulando teléfonos móviles y juegos electrónicos, modifican el uso habitual de los dedos y la habilidad en su manejo desplazando la habilidad del dedo índice al pulgar. Esto ya es tenido en cuenta a la hora de diseñar productos destinados a esta generación, se diseñan los dispositivos de acuerdo con el cambio de habilidades de sus manos. Inicialmente ésto afecta a los aparatos pensados específicamente para jóvenes, como reproductores MP3, pero se espera que en un lapso de diez años, a medida que crezcan, los cambios se extenderán a todo tipo de aparatos, como automóviles y electrodomésticos y por que no, a las propias computadoras.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, abril 27, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 96

¿E-Learning en República Dominicana?
Aún no se desarrolla en República Dominicana una oferta completa de e-learning, que es una expresión procedente del inglés como muchas otras (e-marketing, e-mail, etc.) en donde la “e” viene de electrónico y “learning” significa aprendizaje, por lo que E-Learning quiere decir “Aprendizaje Electrónico”, lo cual se refiere al uso de las ventajas del aprendizaje a través de Internet, también conocido como Educación Virtual. En nuestro país todavía no existe ninguna institución pública o privada que ofrezca la opción de brindar la educación vía Internet a los interesados y permitir por ejemplo, que una persona pueda hacer una carrera universitaria, un postgrado, una maestría, etc. casi en su totalidad por Internet. Es muy apropiado que algunas instituciones del país incursionen en esta novedosa modalidad que irá tomando fuerzas con el paso de los años y brindará una opción dinámica, adecuada al ritmo de aprendizaje de los usuarios y con la disponibilidad de las herramientas de aprendizaje independientemente de límites de horarios o geográficos. E-Learning dispone de una presentación de los contenidos muy amplia y diversa que incluye textos, animaciones, gráficos, vídeos y herramientas de comunicación entre alumnos o entre alumnos y tutores de los cursos (correo electrónico, chat, foros).

¿El día del Internet?
En nuestro país, República Dominicana, deberíamos imitar la idea de un grupo de instituciones Españolas, que han creado el día del Internet, una iniciativa que ayudaría a promover la Sociedad de la Información y a mitigar la brecha digital o cantidad de personas que no tiene acceso a las TIC (Internet, computadoras, etc.). De hacerse una realidad, en el día del Internet se podría promover esa importante modalidad tecnológica en toda la sociedad, haciendo de ese día una fiesta de la tecnología, promoviendo especiales para adquirir computadoras a precios económicos, conexiones a Internet en oferta económica, realizar concursos en los planteles educativos de poesía, cuentos y dibujos sobre Nuevas Tecnologías, así como la premiación del Mejor evento del Día de Internet, la Mejor iniciativa para promover las TIC en los Centros educativos, la Mejor iniciativa para reducir la brecha digital, entre muchas otras actividades que serían de gran importancia para el desarrollo del país.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

martes, abril 25, 2006

HISTORIA DE LAS TELECOMUNICACIONES EN REPUBLICA DOMINICANA

Aquí encontrarán todas las informaciones sobre el primer y único libro que relata la historia de las telecomunicaciones en la República Dominicana titulado: “Las Telecomunicaciones en la República Dominicana: Origen, Evolución e Impacto en el Desarrollo Económico”. Una obra de mucha importancia para todo el que desee saber cuándo llegaron a República Dominicana y cómo evolucionaron la televisión, la radio, el teléfono, la Internet y muchas otras tecnologías.

Visite el siguiente enlace para más información: www.historiatelecomunicaciones.blogspot.com

jueves, abril 20, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 95

¿Recuperar fotos borradas del computador?
Si por algún error usted borra unas fotos o imágenes de su computadora, ya existe un software que permite recuperar con facilidad y eficiencia las fotos borradas de tarjetas de memoria o del disco duro del computador. Ese programa se llama PhotoRec, el cual está disponible de forma gratuita en Internet, no tiene una interfaz gráfica, es a través de una ventana de tipo DOS, pero a través de un menú que no presenta demasiadas complicaciones. Para funcionar, el programa revisa la estructura de archivos de tarjetas (CompactFlash, Memory Stick, SD..), USB drives o discos duros, entre otros soportes, para buscar "cabeceras" de archivos de imagen (JPG, GIF..), pero también de otros formatos como AVI, MOV o Microsoft Word. Lo que significa que dicho programa también puede ser utilizado para recuperar documentos, videos, etc.

¿Gobierno en línea en República Dominicana?
En estos momentos de integración económica y comercial en el que nos acercamos cada vez más a la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos de Norte América (DR-CAFTA), es importante que hagamos realidad las iniciativas que apuntan hacia el desarrollo del país, como lo es el gobierno en línea o gobierno electrónico, el cual debe de iniciar con más empuje y seriedad que nunca. En Latinoamérica hay más de 20 millones de usuarios de la Red, y se espera que esta cifra supere los 30 millones para el 2007. Las ventas del comercio electrónico en América Latina llegaron a más de 580 millones de dólares en el 2005 y se prevé que supere los 3 mil millones de dólares en el 2006, por datos como esos es que el Gobierno es un ente importante que debe hacer uso de las Tecnologías de Información y Comunicaciones (TIC) y los métodos de operación de éstas en el mundo interconectado, propiciando la entrega de servicios gubernamentales en línea directamente a los ciudadanos en sus hogares, para hacer realidad el concepto de gobierno electrónico que es llevar los servicios y trámites del Gobierno a la Internet por medio de un portal o página web que permita integrar todas las dependencias estatales y la posibilidad de obtener información y servicios por esa vía, con lo que se fortalece la competitividad y se le facilitan las cosas a los ciudadanos y al empresariado.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, abril 13, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 94

¿Uso de la tecnología en la pequeña empresa?
El uso de las TIC's o Tecnología de Información y Comunicaciones (computadoras, software o programas, Internet, etc.) son cada día más frecuentes en la pequeña empresa, ya no sólo para la realización de facturas, llevar contabilidad e intercambiar mensajes a través del correo electrónico. Las pequeñas empresas utilizan las TIC's para reducir costos, pues la tecnología genera una eficiencia interna, estrechamente vinculada a la mejora de procesos, sobre todo por la aplicación de ERP (Enterprise Resources Planning) que es la planificación de recursos de la empresa, vía la automatización de las funciones corporativas de la organización, incluyendo producción, contabilidad, distribución, cadena de aprovisionamiento y recursos humanos. En otras palabras, es el uso de la tecnología para integrar la información desde todas sus funciones claves de negocio y asegurar su distribución por la organización. Las pequeñas empresas además utilizan TIC's para el incremento de ingresos, lo cual suele centrarse en los procesos de marketing donde utilizan la tecnología como mecanismo de promoción y de presencia en el mercado a través de Internet, de forma que los clientes los encuentren cuando los busquen. Por esto, en el mundo de los servicios, la página web se ha transformado de algo que está en Internet para ser encontrado a través de buscadores, a algo que es buscado por los clientes. Es una forma de verificar si una empresa es de confiar y de exponer sus productos y servicios a una gran cantidad de personas y/o clientes potenciales.

¿Qué es un hoax?
Hoax es una expresión en inglés que significa engaño y que se ha hecho popular para referirse a un mensaje de correo electrónico o e-mail con un contenido engañoso o falso, que generalmente se distribuye a través de cadenas de e-mail o correos que se van enviando de usuario en usuario. Son una variante del spam (correo no solicitado) que usualmente informa sobre virus desastrosos, otros apelan a la solidaridad con un niño enfermo o cualquier otra noble causa, algunos describen cómo hacerse millonario o crean cadenas de la suerte. Pero todo lo anterior con objetivos negativos como captar direcciones de correo, saturar la red o los servidores (computadores de gran capacidad) de correo e incluso propagar virus vía algún archivo anexo.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA

jueves, abril 06, 2006

T&T: PREGUNTAS Y RESPUESTAS # 93

¿Verificó su carro en Internet?
Debido a la gran cantidad de lectores que lo han solicitado, repetimos lo que hace unos meses comentamos para que cuando vaya a comprar cualquier vehículo en un dealer, importador de vehículos, persona, feria, etc. les recomendamos que antes de hacerlo visite en Internet la página www.carfax.com, este portal contiene información amplia y detallada de todos los modelos de vehículos del mercado de los Estados Unidos, pues la gran mayoría de los vehículos que se venden en nuestro país, República Dominicana, vienen de Estados Unidos, por lo que es muy útil que antes de tomar la decisión final solicite el número del chasis del vehículo, el cual está compuesto por una combinación de números y letras de 17 caracteres que se coloca en la parte delantera del mismo. Cuando introduzca dicha numeración recibirá un reporte que le indicará si el vehículo fue chocado, robado, si fue un salvamento y todo lo relativo a ese vehículo, incluso todos los tipos de trabajos que le realizaron en cualquier taller en Estados Unidos, es increíble como en una prueba que realizáramos encontramos que de 10 vehículos consultados, de los que venden importadores de vehículos, 6 presentaron en el reporte diversas anomalías como choques de gran magnitud, accidentes de menor escala, alteración de millaje, etc.

¿Su propio sistema de vigilancia digital?
La utilización de la tecnología para su vigilancia y seguridad es una opción muy necesaria en estos días de tanta inseguridad ciudadana, pues en la actualidad existen muchas alternativas de sistemas de vigilancia que van desde alarmas, sensores, cámaras de video, etc. que pueden ser fácil de instalar por usted y le saldrían más económico que utilizar los servicios de compañías de seguridad. Por ejemplo, puede instalar una alarma de contacto que venden en tiendas de artículos electrónicos y que no cuesta más de mil pesos, esa alarma se instala y se activa con una llave especial, permitiendo que cuando alguien penetre a ese lugar se dispare la alarma, emitiendo un ruido verdaderamente intenso. También puede instalar una cámara de vigilancia en cualquier parte de su casa y conectar fácilmente esa cámara a su computadora, lo que le permitirá ver todo lo que capte la cámara, incluso si va a su oficina o de viaje, puede ver por Internet todo lo que sucede en su casa o negocio.

Envíe sus preguntas a:
hiddekelm@hotmail.com
Ing. Hiddekel Morrison, MBA