
jueves, noviembre 27, 2008
Cuidado: Programas espía en su computador

Etiquetas:
programas espias computadora,
software espias,
spyware
Tricom: Llamada internacional a precio local
jueves, noviembre 20, 2008
OpenDNS: Controlar el uso de Internet

Etiquetas:
bloqueo internet,
Controlar el uso de Internet,
OpenDNS
Hoy: Megan Marie en la era Digital
jueves, noviembre 13, 2008
Internet: Descubra si es adicto

Etiquetas:
adiccion Internet,
problemas internet,
uso Internet
Teléfono celular: Cómo guardar una copia de la lista de contactos

Etiquetas:
Celulares,
copia seguridad,
PDA,
telefonos inteligentes
jueves, noviembre 06, 2008
Cálculo: Menos de 1 millón de usuarios de Internet en RD

En las residenciales, de acuerdo a los más recientes censos de población y vivienda tenemos un promedio de 4 personas por hogares, lo que indica 4 usuarios potenciales de Internet por cada cuenta residencial, para un total de 880,856 dominicanos que tienen acceso a Internet residencial, sumándoles a éstos unos 90,275 usuarios de negocios para un total de 971,131 usuarios de Internet, menos de un millón.
Una realidad incontrastable y preocupante, que es el reflejo de la gran brecha económica que existe en el país, traducida en una abismal brecha digital, pues como tenemos 989,603 líneas de teléfonos fijos, deberíamos proporcionalmente tener esa misma cantidad de cuentas de Internet, que nos daría unos cuatro millones de dominicanos usuarios de Internet, en vez de las 310,489 cuentas que nos da 917,131 usuarios, razón por la que tenemos un déficit de casi tres millones de usuarios de Internet, y un gran trabajo por hacer que sólo se lograría si estimulamos la reducción de las tarifas de Internet, las cuales están muy elevadas y son de las más caras de Latinoamérica.
Además debemos promover el uso educativo de Internet pues de esos pocos usuarios, la gran mayoría utiliza Internet para ver pornografía, chatear, leer correos y ocio, algo preocupante que no contribuye a que la Internet cambie la realidad de nuestros dominicanos, ayudándolos a aprender idiomas, al proceso de alfabetización, a leer grandes clásicos y demás actividades productivas disponibles en Internet como hemos comentado en otras entregas.
La triste realidad de la brecha digital dominicana no se resuelve instalando computadoras, la gran mayoría sin Internet, requiere una vinculación con la educación, la capacitación y el hacer que los ciudadanos utilicen la tecnología como una herramienta para el desarrollo que permita a los campesinos mejorar sus procesos rurales, a los comerciantes promover sus productos por la Internet y poder hacer una revolución digital en el país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)